

Uhmanidad
Curador: Pablo Cavallo
Casa Belgrado
Mayo 2023
Con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes
La muestra recorre tres instancias de vinculo entre cuerpo y tierra. Junto al políptico de Pinturas de tierra para otro final ; una serie de piezas pictóricas realizadas a partir de tierras recolectadas; una pared de revoque de tierra sobre vidrio bloquea la visión traslucida de la vidriera y la comunicación con la calle. Inducir la cueva, primigenio refugio.
Pinturas de tierras para otro final son pinturas hechas a base de tierras provenientes de diversos territorios del país; monte cordobés, Parque Nacional Lanín, Rio Salado, Buenos Aires. A partir de la puesta en movimiento de este material y a través del cuerpo que pinta, se presentan imágenes que no son preconcebidas, planteando un tipo de comunicación con el territorio a través de las imágenes que emergen, como parte de un desplazamiento antropocéntrico de relación con la tierra. La tierra como entidad que reúne una memoria de todos los cuerpos, cuerpo donde se sedimenta la vida de todos los reinos: vegetal, mineral y animal; un aspecto procesual y oculto del paisaje. Pinturas como suelos en los que se estabilizan historias de transformaciones ¿Qué avisa, pictóricamente, el sedimento de un lugar?.
En la siguiente sala se presenta la Capsula pictórica ; un dispositivo interactivo que fue realizado gracias a la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes. Esta pieza está acompañada por un montaje en la pared con los elementos e indicaciones de uso: un texto, una tablet con una aplicación que permite activar un audio que guía la experiencia; un set de pinceles para elegir y una proyección de video de 24´ minutos. Este video fue editado por Sofía Brito con las tomas recogidas durante un año de proceso en la experimentación dentro de la capsula, progresión de la pintura de tierra en su interior.
Entrar en la capsula como entrar adentro del cuerpo, rodeado de tierra, hecho de tierra. Los pinceles como antenas, prolongación de las manos , para ver con ojos cerrados , a través de los rozamientos , la propiocepción y la percepción háptica del interior del cuerpo. El audio guía posibilidades de movimiento. Al salir de la capsula se propone compartir escribiendo sobre la experiencia.
Humus, humano, mano. Uhmanidad. Un llamado.
Lucia Sorans 2023
Edición de video: Sofía Brito
Edición de audio y programación: Diego Otero
Diseño grafico: Silvana Egas
Fotos de sala y de obra: Fabián Cañas


Lanín, 2022
Arenas volcánicas recolectadas en Parque Nacional Lanín y aglutinantes sobre tela.
55 x 55 cm
